La importancia de la protección de datos en METRICA

Protección de datos en Chile: descubre cómo METRICA impulsa una transformación digital segura, ética y responsable con buenas prácticas y uso seguro de la IA.

La protección de datos personales es hoy un pilar fundamental para todas las empresas tecnológicas. En un contexto donde la información fluye constantemente a través de herramientas digitales, proteger los datos no solo es una obligación legal, sino también un compromiso ético que genera confianza y seguridad.

En METRICA, trabajamos por una transformación digital responsable, donde la innovación siempre vaya acompañada de transparencia y respeto por la privacidad.


¿Qué son los datos personales y por qué protegerlos?

Los datos personales son cualquier tipo de información que permite identificar a una persona, como:

  • Nombre y apellido.

  • Dirección de correo electrónico.

  • Número de documento o matrícula.

  • Imágenes o voz.

  • Dirección IP, entre otros.

Además, existen categorías especiales de datos que requieren un mayor nivel de protección por su sensibilidad:

  • Datos de salud física o mental.

  • Opiniones políticas o creencias religiosas.

  • Origen étnico o racial.

  • Datos biométricos o genéticos.

  • Orientación sexual o información sobre la vida privada.

En Chile, actualmente rige la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, pero la discusión legislativa avanza hacia un nuevo marco normativo que se alinee con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo.

El cumplimiento de estas normativas es esencial, no solo para evitar sanciones y proteger la reputación corporativa, sino también para garantizar el respeto a los derechos de las personas.


Inteligencia artificial y protección de datos: un nuevo desafío

En METRICA, trabajamos en un entorno donde las herramientas de inteligencia artificial generativa son cada vez más habituales. Estas tecnologías permiten crear textos, imágenes o videos a partir de grandes volúmenes de datos, pero también plantean retos significativos en materia de privacidad y seguridad:

  • Riesgo de fuga de información sensible.

  • Pérdida de control sobre los datos introducidos.

  • Generación de contenido manipulado o falso (deepfakes).

  • Sesgos algorítmicos que pueden afectar derechos fundamentales.

Por ello, en METRICA nunca introducimos datos confidenciales en plataformas de IA abiertas a terceros. Además, capacitamos a nuestros equipos, revisamos condiciones de uso de las herramientas y establecemos políticas internas claras para garantizar un uso seguro y responsable.


Buenas prácticas para proteger los datos en el trabajo

La ciberseguridad comienza con hábitos diarios. En METRICA, fomentamos buenas prácticas que ayudan a reducir riesgos:

🔐 Contraseñas seguras: combinar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No reutilizarlas.
🔐 Doble factor de autenticación: especialmente en correos corporativos y plataformas críticas.
🔐 Dispositivos protegidos: bloquear el computador al ausentarse y mantener un escritorio limpio.
🔐 Gestión correcta del correo: no usar cuentas personales para datos corporativos y verificar destinatarios.
🔐 Prevención del phishing: no abrir enlaces o archivos sospechosos.
🔐 Comunicación inmediata: ante cualquier incidente, informar al equipo de IT o al DPO.


Nuestro compromiso en METRICA

En METRICA cumplimos con las normativas internacionales como el RGPD y adaptamos nuestras políticas a la legislación vigente en cada país donde operamos, incluida Chile.

Creemos en una transformación digital ética y segura, donde la protección de datos sea un valor central para generar confianza entre clientes, colaboradores y socios.

📲 En METRICA, apostamos por una tecnología responsable, ética y protegida.

Las últimas novedades

Últimas noticias